BUSQUEDA

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Japón aprueba por vía oral de Novartis drogas MS Gilenya


Multiple Sclerosis Resource Centre

En esta pagina web que reúne todas las noticias mas importantes para el conocimiento y causas de la Esclerosis Múltiple en el mundo, esta en ingles pero gracias al traductor Google he podido traducirlas y publicarlas en este Blog.

Antes de continuar, por favor leer estas recomendaciones, hacer click en ADVERTENCIA

Japón aprueba por vía oral de Novartis drogas MS Gilenya
GilenyaLas autoridades reguladoras japonesas han aprobado una vez al día la esclerosis múltiple de Novartis (MS) de drogas Gilenya.
La sanción Gilenya cubre el uso de la droga para la prevención de recaídas y retrasar la progresión de la discapacidad física en pacientes adultos con esclerosis múltiple.
El único medicamento con licencia en Japón para la prevención de recaídas de los pacientes con EM es el interferón beta .
Gilenya ya está aprobado en más de 50 países incluyendo los EE.UU. y las naciones de la UE.
Fuente: Noticias GEN © 2011 Ingeniería Genética y Biotecnología (28/09/11)

Las tendencias temporales de la progresión de la discapacidad en la esclerosis múltiple


Multiple Sclerosis Resource Centre

En esta pagina web que reúne todas las noticias mas importantes para el conocimiento y causas de la Esclerosis Múltiple en el mundo, esta en ingles pero gracias al traductor Google he podido traducirlas y publicarlas en este Blog.

Antes de continuar, por favor leer estas recomendaciones, hacer click en ADVERTENCIA

Las tendencias temporales de la progresión de la discapacidad en la esclerosis múltiple
MS DisabilityLas tendencias temporales de la progresión de la discapacidad en la esclerosis múltiple: resultados de la Columbia Británica, Canadá (1975-2009)
Abstracto
Antecedentes: Recientes estudios sugieren que la historia natural de la esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad más lentamente progresiva que se pensaba. Estas observaciones son a partir de estudios separados por el tiempo, la geografía y el enfoque metodológico.
Objetivos: Se investigó si la progresión de la EM ha cambiado con el tiempo en la Columbia Británica, Canadá.
Métodos: La Columbia Británica base de datos MS se ha preguntado por la aparición recurrente- los pacientes con EM con síntomas inicio de 1975 a <1995, evaluó en primer lugar dentro de 15 años desde el inicio y con al menos dos Expanded Disability Status Scale (EDSS) resultados. Último seguimiento fue de 2009. Los pacientes fueron agrupados por intervalos de inicio de 5 años (1975 a <1980, 1980 y <1985, 1985 y <1990, 1990 y <1995). El resultado se define como el tiempo para alcanzar sostenida y confirmada EDSS 6 a 15 años de duración de la enfermedad. Kaplan-Meier se utilizó para comparar: la proporción de pacientes que alcanzaron EDSS 6 (análisis primario) y el tiempo de EDSS 6 (análisis secundario) a través de los grupos periodo de tiempo.
Resultados: Un total de 2.236 pacientes de inicio de recaída-MS (73,4% mujeres, edad media de inicio: 32,3 ± 8,8 años) fueron incluidos. No hay una tendencia temporal significativa se encontró en la proporción de pacientes que alcanzaron EDSS 6 a los 15 años desde el inicio (28,5%, 26,4%, 27,7%, 22,3% para intervalsq 1975 a <1980, 1980 y <1985, 1985 y <1990, 1990 y <1,995, respectivamente, p = 0,09) o en las curvas de supervivencia de tiempo para alcanzar el resultado (p = 0,14).
Conclusiones: Las tasas de progresión de la enfermedad se mantuvo relativamente estable a lo largo de dos décadas de la aparición de MS en la Columbia Británica, Canadá. Nuestros resultados sugieren que las diferencias en los resultados de progresión de la enfermedad entre los estudios de historia natural pueden estar relacionados con otros factores de tiempo.
Afsaneh Shirani Departamento de Medicina de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá, Yinshan Zhao Departamento de Medicina / MS / MRI Research Group de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá, Elaine Kingwell Departamento de Medicina de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá , Peter Rieckmann Departamento de Medicina de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá, Helen Tremlett Departamento de Medicina de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá
Fuente: Diario de Esclerosis Múltiple Copyright © 2011 por SAGE Publications (28/09/11)

martes, 27 de septiembre de 2011

Posible cura contra esclerosis múltiple


Posible cura contra esclerosis múltipleImprimirE-mail
Investigadores de la UAA tratan con éxito a 7 pacientes
Lourdes Martínez Muñoz
Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) desarrollaron un nuevo protocolo de tratamiento para el control de la esclerosis múltiple, una enfermedad crónica degenerativa.
Las pruebas en humanos se están aplicando a siete pacientes con el apoyo de neurólogos del IMSS, según informó el encargado del estudio, el doctor José Luis Quintanar Stephano, investigador del Departamento de Fisiología y Farmacología de la UAA, quien explicó que esta alternativa surgió tras un estudio básico sobre una neurohormona que regeneraba neuronas lesionadas.
Indicó que los primeros experimentos se aplicaron a ratas de laboratorio inducidas con esclerosis múltiple que después del tratamiento demostraron una recuperación de capacidades motrices y para orinar.
Agregó Quintanar Stephano que también se consideró el aspecto bioquímico al analizar los neurofilamentos de las médulas espinales, que también mejoraron.
Siete pacientes se están sometiendo a este nuevo tratamiento, el cual consiste en la aplicación de una inyección mensual durante un año, si a los tres meses ocurre un cambio se continúa con el procedimiento, si no es así, se desecha.
Señaló el investigador que se tienen consideraciones bioéticas y que el fármaco ya existía en el mercado para el combate de otros padecimientos, por lo que los efectos secundarios son conocidos y son mínimos, además de que pueden ser controlados fácilmente si llegaran a aparecer.
“Tenemos algunos resultados y las mejoras son bastante aparentes. Este es un protocolo experimental. Aunque se tienen buenos resultados aún no sabemos si con todos los pacientes ocurrirá, dependerá de la edad en que apareció la enfermedad, el sexo, cuánto tiempo tienen desde la última decaída”, aclaró el profesor e investigador.
Cabe mencionar que un paciente ya terminó el tratamiento con buenos resultados, los cuales se divulgarán posteriormente

La esclerosis múltiple y CCSVI, la importancia de la comunicación


La esclerosis múltiple y CCSVI, la importancia de la comunicación

26 de septiembre 2011
SALUD - Si una tesis hasta ahora desde el punto de vista científico dudosos ha sido tan exitoso y llevado pública, es un gran mérito fue sin duda de la comunicación, a menudo exagerados, implementado por los proponentes de la teoría de Zamboni. ¿Por qué la comunicación ha jugado un papel clave es obvia: la esclerosis múltiple es una enfermedad compleja, y existen causas desconocidas tratamiento. Y sobre estos puntos se basa en la tesis de los medios de comunicación el éxito Zamboni:
La razón: no hay ninguna mención de los linfocitos T, macrófagos o los axones. El concepto es simple: la esclerosis tiene lugar tras el cierre de una vena.
  • La cura : acaba de volver a abrir la vena para bloquear y eliminar los síntomas de la enfermedad.
Conceptos para que sean comprensibles. Y con nombres como  tratamiento de la liberación (tratamiento de la Liberación - el nombre con el que se llama la operación de angioplastia: es la liberación de la vena, pero la idea de que lo que pasa por la "liberación" por la enfermedad) y Sueños Valiente ( Sueños Bravo ) La apelación se eleva aún más .
Luego están los testimonios de los "liberados" personas que dicen que se han beneficiado de la transacción.Evidencia que es la atención por supuesto, mucho, pero sin olvidar que los pacientes que no se han beneficiado no decide contar su historia, ya sea una cuenta son las historias de los pacientes individuales y otro en las estadísticas a largo plazo " resultado, en referencia a un gran número de pacientes.
La comunicación se establece sociales
Para poner el fenómeno también se debe considerar el contexto social que la atención de la esclerosis múltiple: es una enfermedad que generalmente afecta a entre 20 y 30 años, un período en la vida cuando usted está planeando el futuro. Un segmento de la población que utiliza Internet como principal medio de comunicación y los medios sociales como Facebook o Twitter. Y los medios de comunicación social, como se explica en un editorial en la revista Nature , han asumido un papel clave en el asunto CCSVI. Roger Chafe, investigador de la Universidad Memorial de Terranova St. John 's (Canadá) y autor principal del artículo, los comentarios sobre " importancia de Twitter y Facebook en la historia de CCSVI y reflexiona sobre la posibilidad de que la comunicación basada en las redes sociales pueden, por encima de los resultados de la ciencia "oficial", para redefinir la agenda política de la propia investigación científica.
De cualquier manera es correcto destacar que también existen organizaciones que tratan de enmarcar la historia de la CCSVI en conceptos más amplios como la "Salud de participación". Sobre la relación entre médico y paciente, Stefania Calledda, director de comunicaciones de la isla permite sin fines de lucro , dice: "Hoy el médico ya no es la interfaz entre el paciente y la ciencia. Ahora tenemos la posibilidad de ir a buscar información por sí mismos. Existe un fuerte debate dentro de la comunidad médica en sí de cómo debería ser el enfoque con el paciente, sobre cómo debe relacionarse con los nuevos fenómenos, incluido el conocimiento por parte de los pacientes y una mayor capacidad de interpretar las cosas ".
En resumen, las cosas como se hicieron, una decisión definitiva sobre el asunto es difícil de filmar, n sólo hay que esperar el resultado de experimentos planeados: nuevos escenarios, probablemente de una colisión, el sinuoso camino de la comprensión de una enfermedad tan compleja como la esclerosis múltiple .

EN VENEZUELA HAY 1800 PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE


EN VENEZUELA HAY 1800 PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Miércoles, 21 de Septiembre de 2011 22:18   

Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
SALUD
esclerosis_mltipleAunque se desconocen las causas de esta afección desmielinizante y degenerativa en el cerebro y la médula espinal, la genética y el ambiente juegan roles importantes en su aparición y la manifestación de síntomas como falta de coordinación, disminución de la fuerza muscular, trastornos del habla y pérdida de la visión
Los trastornos neurológicos tienen un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes, la manera como perciben su entorno y la capacidad de ejercer control sobre su cuerpo. Enfermedades como la Esclerosis Múltiple pueden llegar a causar  daño en  el sistema nervioso que al paciente se le hace difícil controlar los movimientos de sus extremidades.  La neuróloga internista del Hospital Universitario de Maracaibo, Ibis Soto de Castillo, informó que en Venezuela se atienden aproximadamente 1.800 casos de esta patología.
Esta enfermedad  afecta la mielina y la célula en el cerebro, cerebelo y medula espinal, produciendo la aparición de lesiones que interfieren con el funcionamiento normal de las mismas, e impiden que los impulsos nerviosos se trasmitan adecuadamente. “Su causa hasta ahora es desconocida, sin embargo, se sabe que existe un componente genético el cual en condiciones ambientales especificas y hasta ahora desconocidas, hacen que se desarrolle la enfermedad”, según lo explicó la galena.
Los síntomas más frecuentes son: pérdida de la visión por neuritis óptica y falta de coordinación de los movimientos, disminución de la fuerza muscular de los miembros, trastornos del lenguaje, hormigueo y disminución de la sensibilidad; además de dolor y sensación de banda apretada en tórax o abdomen, todo depende del sitio  de la lesión. En la etapa inicial la parición de estas molestias es intermitente  pudiéndose recuperar completamente y constituye una de las formas más frecuentes de evolución de la Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente.
Por el contrario cuando las manifestaciones se hacen progresivas se convierte en Esclerosis múltiple Secundaria Progresiva. Existe una forma Primaria que es extremadamente rara en la cual los síntomas son lentamente progresivos. Generalmente esta enfermedad afecta a adultos jóvenes, pero el rango etario es bastante amplio, aproximadamente desde los 10 a los 59 años. Además se sabe que la incidencia es superior en la población femenina.
La doctora Soto recomendó que para detectar de manera temprana la enfermedad y sus síntomas las personas deben acudir a un neurólogo para realizar una buena historia clínica y posteriormente las pruebas pertinentes como la resonancia magnética de cerebro, medula cervical y dorsal principalmente aunque también el estudio de potenciales evocados visuales y estudio del liquido cefalorraquídeo. Se realizan  además  pruebas de laboratorio para el descarte de otras enfermedades con características clínicas parecidas.
Posterior al diagnostico  se le indicara el tratamiento adecuado con medicamentos como inmunomoduladores o inmunosupresores de acuerdo al caso. En los últimos años se han incorporado medicamentos nuevos, los cuales han mejorado la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes que sufren la patología, otros están por aprobarse lo que brinda una gran esperanza  a las personas que padecen esta enfermedad.

Terapias a medida son claves para manejar la esclerosis múltiple


Buenos Aires, 23 de septiembre (Télam).- Las terapias a medida son la clave para el manejo de la esclerosis múltiples (EM) en cada paciente, aseguraron hoy especialistas que participaron en la Reunión Iberoamericana sobre esa enfermedad neurológica.
La Segunda Reunión Ibeoamericana denominada "La EM precoz ante los nuevos retos terapéuticos" trató en la ciudad de Buenos Aires, el uso de fármacos y la experimentación con células madre, para mejorar la calidad de vida según las características del paciente.
La EM es una enfermedad neurológica autoinmune y degenerativa que produce discapacidad progresiva, cuando causa recaídas.
Si bien la causa de la EM continúa siendo un enigma, se avanzó notablemente en su tratamiento en los últimos 20 años, y aún los pacientes cuentan con un abanico de opciones terapéuticas que, en algunos casos, logran reducir significativamente sus recaídas.
No obstante, lograr el equilibrio óptimo entre el balance de riesgo-beneficio de cada medicamento es un desafío para los neurólogos, a la hora de enfrentar la EM y retrasarla.
Edgardo Cristiano, jefe de la Sección de EM del Hospital Italiano de Buenos Aires y del Servicio de Neurología de esa entidad, manifestó que "lo que se espera de los tratamientos es, por sobre todas las cosas, mejorar la calidad de vida de los pacientes".
Cristiano añadió que "también se busca disminuir el número de ataques, de hospitalizaciones e internaciones, de secuelas que deja la enfermedad y ayudar a que las personas sigan teniendo una vida activa, trabajo, relaciones personales y sociales".
Esa enfermedad, que suele comenzar entre los 20 y los 40 años, tiene mejor pronóstico cuanto más precoz es su diagnóstico y tratamiento.
Cristiano puntualizó que "no hay indicadores que permitan saber quiénes van a desarrollar la enfermedad y quiénes no, pero sí sabemos que el riesgo en Argentina es de dos pacientes por cada 10 mil personas".
"Si bien aún no se sabe por qué empieza la enfermedad, se demostró que cuanto antes se trata es mejor y todos los medicamentos de que disponemos son mucho más eficaces cuando se usan antes", explicó.
Por eso, insistió en la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad y destacó que es necesario consultar ante los primeros síntomas neurológicos que podrían corresponder a la EM como visión doble, trastornos en la visión de un ojo, alteraciones del equilibrio, de la fuerza y/o de la sensibilidad de alguna parte del cuerpo.
Hace 20 años no había tratamientos que cambiaran la evolución de la enfermedad, sin embargo, desde hace 15 aparecieron remedios que permiten el control de la EM. "Hoy hay varias alternativas novedosas, incluyendo medicamentos aparecidos últimamente que son de administración oral, y anticuerpos monoclonales, dirigidos a modificar más profundamente el sistema inmune de la persona con EM", informó.
El especialista explicó que ante las recaídas se recurre "en primer lugar a los interferones y después al acetato de glatiramero, que son los fármacos con los que hay más experiencia y cambió la vida de muchas personas".
Al considerar que se debe evaluar cada caso para decidir cuál es la opción terapéutica, Cristiano dijo que hay drogas con mucha potencia y eficacia, que pueden afectar el sistema inmune, "por lo que hay que controlar al paciente".
Por lo tanto, indicó que ante la aparición de nuevos medicamentos, el concepto que "se debe tener en cuenta por un lado es la eficacia, y por el otro, la seguridad, lo que implica que se puede hacer un tratamiento en función de la respuesta".
En cuanto, a una línea de investigación que genera grandes expectativas en materia de EM es la que promueve el uso de células madre para tratarla.
Oscar Fernández y Fernández, director del Instituto de Neurociencias Clínicas del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, de Málaga, España, adelantó que está conduciendo un estudio que comenzó en enero de 2009 y finalizará en 2013, en el que se emplean "células madre obtenidas de la grasa del propio paciente en 30 personas que padecen EM avanzada".
El especialista precisó que "el objetivo es que a través de su efecto sobre el sistema inmune, las células madre contribuyan a la recuperación de las lesiones, aunque hasta el momento se desconoce si esto es posible".(Télam).-
mmm-rb 23/09/2011 15:45

Saskatchewan para entrar en alianza con EE.UU. en la investigación de la EM


Multiple Sclerosis Resource Centre

En esta pagina web que reúne todas las noticias mas importantes para el conocimiento y causas de la Esclerosis Múltiple en el mundo, esta en ingles pero gracias al traductor Google he podido traducirlas y publicarlas en este Blog.

Antes de continuar, por favor leer estas recomendaciones, hacer click en ADVERTENCIA
TOMADO DEL ARTICULO http://www.msrc.co.uk/index.cfm/fuseaction/show/pageid/2479             


Saskatchewan para entrar en alianza con EE.UU. en la investigación de la EM
CCSVI VenogramSaskatchewan dice que va a pagar por algunos pacientes provincial para participar en un ensayo clínico de esclerosis múltiple de la llamada "liberación" de la terapia en Albany, NY
El ministro de Salud Don McMorris dijo en un comunicado de prensa del Viernes que la provincia está ultimando un acuerdo con investigadores de los EE.UU. dirigido por el Dr. Gary Siskin, un radiólogo vascular e intervencionista en Albany Medical Centre.
"Los pacientes necesitan respuestas tan pronto como sea posible acerca de la eficacia de la terapia de la liberación como un tratamiento para la esclerosis múltiple", dijo McMorris en un comunicado. "Se lo debemos a ellos para explorar todas las oportunidades para avanzar en la investigación de MS y encontrar respuestas acerca de este tratamiento. Este estudio clínico permitirá a los pacientes Saskatchewan a participar con bastante rapidez en un proceso controlado, la investigación de buena reputación. "
Saskatchewan pacientes con EM se le informará cómo y cuándo se puede solicitar su participación después de la asociación está finalizado. El comunicado de prensa no incluyó un cronograma previsto.
Se prevé que entre 80 y 90 pacientes con EM Saskatchewan estarían involucrados en el ensayo clínico. La provincia está dejando de lado aproximadamente $ 2 millones para cubrir los costos y gastos hospitalarios.
El procedimiento consiste en la angioplastia para abrir las venas en el cuello para aumentar el flujo de sangre desde el cerebro y la médula espinal. Se basa en una teoría que vincula MS con los bloqueos de la vena, una condición conocida como insuficiencia venosa crónica cefalorraquídeo , o CCSVI.
El gobierno de Saskatchewan Partido tomó la inusual decisión de anunciar el pasado verano se comprometería a $ 5 millones para financiar estudios de la provincia de la terapia de la esclerosis múltiple potencial. Pero el plan sufrió un revés en junio, cuando científicos de la Fundación para la Investigación de Salud de Saskatchewan, dijo la propuesta de investigación único que ha recibido no cumplía con los criterios establecidos por el panel de expertos de la fundación.
Algunos en la comunidad médica han pedido cautela, teniendo en cuenta más investigación científica sobre el tratamiento de la liberación es necesaria. Sin embargo, muchos pacientes con EM han estado exhortando a los gobiernos provinciales para avanzar más rápido para ofrecer el procedimiento.
El gobierno provincial dijo que todavía tiene la intención de apoyar un esfuerzo de investigación pan-canadiense en la terapia de liberación una vez que se pone en marcha.
Fuente: The Regina Leader-Post © Copyright (c) postmedia Noticias (27/09/11)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
free counters