BUSQUEDA

jueves, 23 de febrero de 2012

Buenas noticias CCSVI-Esclerosis Múltiple en Argentina.

miércoles 22 de febrero de 2012

Buenas noticias CCSVI-EM en Argentina.


A partir de 2011 en Argentina se practica el proceso de liberación para todas aquellas personas que tengan CCSVI y EM. Por ser este un tema tan controvertido decidí exponerlo con el siguiente formato para que se pueda entender mejor.

¿Qué es la CCSVI o insuficiencia venosa cerebro-espinal crónica?

Hasta hace muy poco tiempo solo se conocía la insuficiencia venosa crónica, como la patología que producía varices en las piernas. Pero gracias a un grupo de científicos, descubrieron que también se podía producir insuficiencia venosa cerebro-espinal crónica.
Los investigadores italianos descubrieron que, en personas con esclerosis múltiple, las venas que actúan como vías principales de drenaje de la sangre que fluye desde el cerebro hacia el corazón están sustancialmente estrechadas, e incluso bloqueadas.
Estas venas incluyen las venas yugulares, las venas a lo largo de la columna vertebral, y otras venas del las que no había oído hablar antes, como la vena ácigos (En general son venas que se encuentran en el cuello o en el tórax)
El equipo a disposición de los investigadores italianos les ha permitido estudiar el flujo sanguíneo en las venas y también tomar imágenes de las mismas. Encontraron que todas las personas con EM que habían examinado tenían afectado el drenaje venoso del cerebro y que ese problema causaba un fenómeno conocido con el nombre de "reflujo": Esto significa que la sangre venosa se revierte hacia el cerebro a medida que se establecen nuevos caminos alrededor de las venas bloqueadas o estrechadas. Ellos denominaron a esta situación en la que está afectado el drenaje venoso del cerebro CCSVI.
El drenaje venoso inadecuado es bien conocido en la parte inferior del torso de muchas personas (por ejemplo, las venas varicosas, etc.) En algunos casos, se ha demostrado que un flujo venoso pobre en la parte inferior del cuerpo puede resultar en una deposición de hierro y una inflamación asociada. Téngase en cuenta que la esclerosis y las lesiones degenerativas pueden cursar con inflamación.
Conociendo los problemas que un drenaje venoso deficiente pueden causar en la parte inferior del torso, Zamboni y sus co-autores ofrecen la interpretación, razonable, de que la acción de reflujo sanguíneo en las venas del cerebro tiene como resultado la deposición de hierro y la inflamación de la barrera hematoencefálica. En particular, los depósitos de hierro han sido documentados en las lesiones de la EM y es bien sabido que todas las lesiones de EM se forman simétricamente alrededor de una vena. Estas características de las lesiones de la EM no habían sido explicadas satisfactoriamente antes de los descubrimientos de Zamboni.

¿Cómo detectar la CCSVI?

Con un procedimiento muy sencillo se puede detectar la CCSVI. Al realizar un eco doppler de cuello se determina si hay venas estenosadas. También se puede recurrir a una venografía.
Los profesionales que lo realicen deben estar entrenados para poder reconocer el reflujo de venas.

¿Cómo tratarla?
El tratamiento es simple y casi sin riesgos. Se realiza una angioplastia de venas.
El procedimiento de liberación consiste en realizar un pequeño tajo en la ingle e introducir un catéter con balón por la vena femoral. Este irá recorriendo distintas venas, en busca de un estenosamiento u obstrucción, al encontrarlo, se infla el balón para liberar a la vena de su estrechamiento.
El tratamiento es prácticamente indoloro y dura aproximadamente una hora. Y los riesgos son mínimos.

¿Qué beneficios trae el procedimiento?

Según los casos y el tipo de esclerosis las respuestas son diferentes. En algunas personas los cambios son impresionantes, en otras mejoran ciertos síntomas y en algunas (en especial primaria progresiva) casi no hay cambios. Pero todos sienten una mejoría para soportar el calor, disminución en la fatiga y la debilidad.
Los beneficios son acorde al daño neurológico previo. Por ello algunos pacientes logran mejorar su andar, otros mejoran la visión y hasta sienten más fuerza y equilibrio para realizar distintas actividades.

¿Quién puede realizarse este procedimiento de liberación?

Todas aquellas personas con EM a quienes se les haya descubierto venas estenosadas (CCSVI) después de realizado un eco doppler.

¿Se puede detectar en cualquier tipo de esclerosis?

Cualquier persona con esclerosis, sin importar la clasificación puede tener CCSVI. De todas formas hay un porcentaje (20%) de la población con EM que no tiene CCSVI.

¿Es beneficioso el diagnostico prematuro?

Es muy beneficioso. Por ello se recomienda a todas aquellas personas que tiene EM por brotes y remisiones, recién diagnosticada, hacerse un eco doppler. Ya que puedan demorar o evitar muchos de los síntomas de la patología y hasta frenar la progresión de la enfermedad.
¿Quiénes realizan esta práctica en Argentina?
El grupo de médicos con experiencia que realiza este procedimiento en Argentina son: Doctor Schulte, Doctor Eisele y la Doctora Cannellotto.

Contra la esclerosis

CÉLULA MADRE DE CORDÓN UMBILICAL

Contra la esclerosis

Grupo de científicos, que incluye a una de Brasil, usó técnica para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica en ratones; los animales tratados vivieron, en promedio, 5 semanas más que el resto.
comentá(0)
printmailA+A-
Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

S. PAULO (O Estado). Una terapia que utiliza células madre adultas procedentes de cordón umbilical humano logró extender la vida de ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El estudio, publicado en la revista PLoS One, contó con una co-autora  brasileña de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto (USP). Los investigadores ya tienen planes de probar el tratamiento en humanos.
 
Los científicos utilizaron ratones transgénicos. Los animales cargaban un gen humano defectuoso que causa la ELA. En realidadad, el gen provoca sólo el 5% de los casos de la enfermedad en humanos. Todavía no hay explicación para los demás.
 
Después de 13 semanas, el ratón transgénico empieza a quedarse paralítico. El cuadro avanza inexorablemente hasta la semana 17, cuando el roedor muere.
 
Los investigadores utilizaron alrededor de 120 animales en el experimento, divididos en cuatro grupos.
 
El primero recibió solo inyecciones de suero fisiológico. Los otros recibieron células madres adultas extraídas de cordón umbilical humano. Para prevenir el rechazo, los científicos también administraron un inmunosupresor.
 
Dos grupos fueron tratados después de la aparición de la enfermedad en la semana 13 - uno de ellos con una dosis baja de células y otro con una dosis alta. El último grupo fue tratado en la novena semana - antes de la aparición de la ELA - con una solución de unas pocas células.
 
Resultados
 
Los animales fueron sometidos a pruebas de coordinación motora y fuerza. Los científicos percibieron que la calidad y el tiempo de vida de los ratones que recibieron las células aumentó considerablemente, de modo especial en los grupos tratados antes de la aparición de la enfermedad o con un gran número de células. Algunos incluso llegaron a 22 semanas de vida.
 
"Es una ganancia grande en ratones, aunque no se hayan curado", afirma María Carolina de Oliveira Rodrigues, médica de trasplantes del Hospital de Clínicas, de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto (USP).
 
Ella participó en el estudio durante sus estudios posdoctorales en Florida, en 2010 y 2011. "Logramos extender la vida de los roedores y dejarlos neurológicamente activos por más tiempo". Ella regresó a Brasil hace seis meses.
 
"El tratamiento antes de los primeros síntomas aún no es aplicable a los seres humanos", indica María Carolina. "No tenemos marcadores para predecir la enfermedad antes de que aparezca en las personas".
 
Los investigadores diseccionaron los animales y percibieron que el tejido nervioso de los ratones tratados estaba menos inflamado. También había un gran número de neuronas intactas.

Células madre mesenquimales autólogas en pacientes con esclerosis múltiple y afectación de las vías visuales parte 2

Células madre mesenquimales autólogas en pacientes con esclerosis múltiple y afectación de las vías visuales


Fondo
Más de la mitad de los pacientes con esclerosis múltiple tiene una enfermedad progresiva que se caracteriza por la acumulación de discapacidad. La ausencia de tratamientos para la esclerosis múltiple progresiva representa una importante necesidad clínica no satisfecha. Sobre la base de evidencia de que las células madre mesenquimales tienen un efecto beneficioso en modelos animales agudos y crónicos de la esclerosis múltiple, que tuvo como objetivo evaluar la seguridad y eficacia de estas células como tratamiento potencial neuroprotector para la esclerosis múltiple secundaria progresiva.

 

Métodos


Los pacientes con esclerosis múltiple secundaria progresiva participación de las vías visuales (puntuación Expanded Disability Status 5.5 -6 · 5) fueron reclutados de la East Anglia y del norte de Londres de las regiones del Reino Unido. Los participantes recibieron una infusión intravenosa de médula ósea autólogas derivadas de células madre mesenquimales en este estudio de etiqueta abierta.

Nuestro objetivo primario fue evaluar la factibilidad y seguridad, se compararon los efectos adversos de hasta 20 meses antes del tratamiento hasta un máximo de 10 meses después de la infusión. Como objetivo secundario, se optó por los resultados de eficacia para evaluar la vía visual anterior como un modelo de mayor enfermedad. Masked análisis de punto final para los resultados de imagen y electrofisiológicos seleccionado. Se utilizó trozos modelos lineales mixtos para evaluar el cambio en gradientes con el tiempo en el punto de intervención. Este ensayo se ha registrado en
ClinicalTrials.gov , número NCT00395200 .

 

Los resultados


Estamos aislados, la ampliación, que se caracteriza, y se administra células madre mesenquimales de cada diez pacientes. La dosis media fue de 1,6 × 10 6 células por kg de peso corporal (rango de 1.1 -2 · 0). Un paciente desarrolló una erupción pasajera poco después del tratamiento, dos pacientes habían auto-limitación de las infecciones bacterianas de 3-4 semanas después del tratamiento. No se identificó ningún evento adverso grave. Hemos tomado nota de mejoría después del tratamiento de la agudeza visual (diferencia en las tasas de variación mensual -0 · 02 unidades logMAR, 95% IC: -0 · 03 a -0 · 01, p = 0,003) y la latencia de respuesta evocada visual (-1 · 33 ms, -2 · 44 a -0 · 21, p = 0,020), con un incremento en el área del nervio óptico (diferencia en las tasas de variación mensual de 0,13 mm 2 , 0,04 a 0,22, p = 0,006). No se identificó ningún efecto significativo en la visión del color, los campos visuales, el volumen macular, grosor de la retina, la capa de fibras nerviosas o la relación del nervio óptico magnetización de transferencia.

 

Interpretación


Autólogos de células madre mesenquimales se les dio seguridad a los pacientes con esclerosis múltiple secundaria progresiva en nuestro estudio. La evidencia de la mejora estructural, funcional y fisiológica después del tratamiento en algunos criterios de valoración visual es sugestivo de neuroprotección.

 

Financiamiento


Consejo de Investigación Médica, Sociedad de Esclerosis Múltiple de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Fideicomiso Evelyn, NHS National Institute for Health Research, Cambridge y UCLH Centros de Investigación Biomédica, Wellcome Trust, Raymond y Beverly Sackler Foundation, y Sir David Walker Trust e Isobel.

martes, 21 de febrero de 2012

La leche materna y todas sus propiedades, Esclerosis Múltiple

La leche materna y todas sus propiedades

Dar la leche materna al bebé tiene múltiples beneficios, entre ellos .ayuda a prevenir  enfermedades como la muerte súbita, pero también aporta nutrientes para una correcta nutrición.
Te damos todas las justificaciones que debes saber de por qué es importante que le des a tu bebé leche materna. Es un beneficio mutuo, además de ayudar al bienestar y a la economía familiar, también aporta un granito de arena a la sociedad.

Beneficios para el bebé

• Siempre está disponible, no se acaba, es de rápida digestión.
• Previene la ictericia por los efectos laxantes del calostro.
• Los bebes que maman seguido tienen niveles de bilirrubina más bajos.
• Favorece el contacto piel a piel.
• Aporta energía, facilita la absorción de calcio y provee de Galactosa, productora de grasas indispensables para el desarrollo del SNC.
• Previene alergias, diarreas y dermatitis de pañal.
• Disminuye la probabilidad y la severidad de problemas de otitis media; caries y deformaciones dentales.
• “Prepara" la boca, la lengua y la garganta para formar los sonidos necesarios para el lenguaje. Ayuda en la tonicidad de los músculos faciales.
• Contiene Lactoferrina (proteína antimicrobiana) que fija el hierro y junto con la IgA (anticuerpo) recubre el tejido intestinal destruyendo la Escherichia Coli y el pulmonar evitando infecciones respiratorias y reacciones alérgicas.
• Contiene ácidos grasos esenciales para el desarrollo y componentes bioactivos que reducen el estrés de los pequeños.
• Disminuye la posibilidad de contraer esclerosis múltiple al ser adulto.
• Mejor manejo del colesterol en la etapa adulta.
• Mayor agudeza sensorial.
• Menor riesgo de: obesidad al ser adulto; presión arterial; osteoporosis.
• Disminuye el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Beneficios para la Madre

• Ahorro de tiempo y dinero.
• Eleva la autoestima de la mamá.
• Menor riesgo de presión arterial, Artritis Reumatoide y osteoporosis.
• Disminuye el estrés.
• Menor riesgo de Síndrome Metabólico y de enfermedad cardiovascular.
• Ayuda a recobrar la silueta con mayor facilidad. Durante la lactancia la mujer consume más calorías, lo que la ayuda a recuperar su peso habitual más rápido.
• Es una vivencia que le permite a la madre compartir con el hijo momentos de placer y bienestar, haciendo que sea más intenso el vínculo afectivo con su bebé.
• Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios.
• El útero se contrae más rápido y reduce las hemorragias puerperales.
• Demora el regreso de la menstruación con lo cual la mamá conserva más hierro en su organismo y se reducen así los riesgos de anemia.

Beneficios para la familia

La lactancia materna repercute en la economía familiar, menor gasto de consultas al pediatra y en medicamentos. También refuerza los lazos afectivos familiares.

Beneficios para la comunidad

-Menos gastos de internación hospitalaria.
-Disminución de la mortalidad infantil.
-Previene la desnutrición infantil.
-La leche materna es un recurso renovable y gratuito.

Fuente: Fundalam / www.fundalam.com
 

CCSVI, causa o consecuencia de la esclerosis múltiple?

De acuerdo con la asociación polaca médica entre la esclerosis múltiple y la insuficiencia venosa crónica cefalorraquídeo fue probado en un 96,1% en una muestra de 586 pacientes, pero la misma salud no dicen nada sobre la relevancia clínica de este fenómeno
de: 22/02/2012 - 00.00 h

Mientras que el método de Zamboni (CCSVI-la esclerosis múltiple) se están preparando, en Umbría, para iniciar un ensayo clínico de gran profundidad, los defensores de este método de anunciar un "sensacional" la confirmación de los resultados anteriores publicados por el profesor de la Universidad de Ferrara refuta "algunos estudios de diagnóstico en contra de la hipótesis de Zamboni a cabo con métodos no estandarizados (Doepp, Baracchini, Centonze, etc.) como el promovido por la Esclerosis Múltiple italiana (AISM), que en octubre pasado anunció a la prensa que "Con base en datos preliminares, la presencia de la CCSVI se observó a nivel mundial en menos del 10% de los sujetos."
De hecho, las diferencias en los resultados son abismales, y dudamos que se trata de un curso "conversación" entre el que habla de las manzanas y el que habla de la pera , ya que parece imposible que la diversidad de la misma enfermedad a menos que el "aire" italiano no es muy diferente a la de Polonia.
De hecho, de acuerdo con el equipo polaco , coordinado por el dr. Marian Simka Katowice  un estudio para evaluar la prevalencia de la insuficiencia venosa cerebroespinal crónica (CCSVI) en una cohorte no seleccionada de pacientes con esclerosis múltiple (EM) se dan los siguientes resultados: anomalías venosas en 563 pacientes (96,1% ) de 586.se encontraron lesiones en una sola vena en el 43,5%, 49,5% en las venas de dos y tres venas en el 3,1% de los pacientes. La enfermedad venosa se ​​encuentra en la vena yugular interna derecha en el 64% de los pacientes, vena yugular interna izquierda en el 81, 7%, en la vena innominada izquierda en el 1%, y la vena ácigos en el 4,9%. Los pacientes fueron sometidos a la venografía (una metodología que los autores consideran "estándar de oro", con el catéter de la vena yugular interna, las venas braquiocefálica y la vena ácigos. fueron consideradospatológicos, los siguientes resultados : la ausencia de flujo, el flujo más lento, invirtiendo el sentido de flujo, prestenotica la dilatación acompañada por reducción del flujo, flujo a través de las garantías, las estructuras intraluminales que impiden la vena hipoplasia, agenesia o estrechamiento significativo de la vena. Según los autores del estudio, la enfermedad venosa se ​​comprobó que estaban fuertemente asociados con la esclerosis múltiple, sin embargo, tienen responsabilidad advirtió que queda por determinar la relevancia clínica de este fenómeno , es decir, si la enfermedad venosa es la causa de la esclerosis múltiple, por lo que la eliminación de la fuente de la CCSVI resuelve el problema o si la vena renal es sólo una de muchas consecuencias de esclerosis de lo que agrava los síntomas, por lo que la eliminación de la CCSVI tendría efectos limitados y transitorios

Relación entre las características clínicas y los primeros resultados a largo plazo por incapacidad, Esclerosis Múltiple

Relación entre las características clínicas y los primeros resultados a largo plazo por incapacidad
Betaferon16 años estudio de cohortes (seguimiento) del interferón β-1b fundamental el juicio en la esclerosis múltiple
Resumen
Antecedentes La evaluación de los beneficios a largo plazo de la terapia de la esclerosis múltiple (EM) es un reto. Aunque los ensayos controlados aleatorios (ECA) que demuestran los beneficios terapéuticos de los resultados a corto plazo, la relación entre estos resultados y la discapacidad fuera de plazo no se ha establecido.
Métodos En una cohorte de pacientes de la central de interferón β-1b juicio, el valor de las medidas clínicas y de resonancia magnética fueron analizados, tanto al inicio y durante la ECA, para predecir el resultado a largo plazo física y cognitiva.
Resultados de la discapacidad relacionada con línea de base tanto física (R2 = 0,22, p <0,0001), el resultado después de 16 años y cognitiva (p <0,0001 R2 = 0,12).Acumulación de la discapacidad en el ECA (R2 = 0,12, p <0,0001) y las tasas anuales de recaída durante el juicio correlacionado con el resultado físico (R2 = 0,12, p <0,0001), pero no con la cognición. En contraste, las medidas de referencia de resonancia magnética de carga atrofia y lesión relacionada con el cognitivo (R2 = 0,21, p <0,0001), pero no con el resultado físico,. La acumulación de carga de placa medida por IRM no se correlacionó con discapacidad física, o si con el resultado cognitivo.
Análisis multivariado de regresión con la eliminación gradual demostrado que las variables de referencia contribuido de forma independiente para la predicción de los resultados a largo plazo, mientras que las variables de resultado de prueba contribuido poco. En general, y mucho depende de las medidas de referencia, los modelos desarrollados por este método representó aproximadamente la mitad de la varianza en el plano cognitivo a largo plazo y los resultados discapacidad.
Conclusiones Si bien en el juicio el cambio en algunas medidas a corto plazo clínicos correlacionados con los resultados a largo plazo y la discapacidad física, la proporción de la varianza explicada por simples comúnmente empleados en las variables de estudio a menudo pequeña o indetectable. Mejores correlaciones se observaron en varias medidas de referencia, lo que sugiere que los resultados a largo plazo en la EM puede ser determinado en gran medida a principios del curso de la enfermedad.
Fuente: Revista de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría de Derechos de Autor © 2012 por el BMJ Publishing Group Ltd (17/02/12)

Antes de continuar, por favor leer estas recomendaciones, hacer click en ADVERTENCIA

El acto de equilibrio entre la protección y la inflamación en la Esclerosis Múltiple

El acto de equilibrio entre la protección y la inflamación en la EM
Las células TLos científicos han descubierto un mecanismo molecular que podría ayudar a explicar cómo la esclerosis múltiple (EM) y otras enfermedades autoinmunes pueden ser exacerbados por la aparición de una infección.
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central que afecta aproximadamente a 100.000 personas en el Reino Unido.
La investigación, dirigida por el Dr. Bruno Gran, en la Universidad de Nottingham, se centró en una población de células del sistema inmunitario conocidas como células T reguladoras, que controlan y regulan el comportamiento de otras células inmunes. Los resultados de este estudio han sido publicados en el Journal of Immunology .
Dr. Bruno Gran, de la Escuela de Ciencias Clínicas, dijo: . ". La conexión entre las infecciones y la EM es complejo Hemos sabido desde hace muchos años que en algunos casos, las infecciones pueden promover exacerbaciones de la enfermedad (también conocido como" recaídas de la EM ") Nuestro estudio arroja luz sobre un nuevo mecanismo que podría explicar cómo las infecciones pueden provocar recaídas tales. Esto podría tener relevancia para otras enfermedades autoinmunes, así "
Cuando el sistema inmunológico está funcionando las células T reguladoras adecuadamente - también conocido como Tregs - mantener a raya la tendencia de otras células del sistema inmunológico a reaccionar y causar inflamación cuando el cuerpo está bajo el ataque de agentes infecciosos como bacterias o virus.
La batalla de las células del sistema inmune
En la batalla que sigue el grupo de investigación descubrió que las bacterias y los virus activar ciertos receptores del sistema inmune innato - conocidos como receptores similares a Toll (TLR), haciendo que la Tregs menos inhibitorio. La consecuencia positiva es que las células inmunológicas inflamatorias son más capaces de reaccionar frente a agentes infecciosos y eliminarlos. El problema es que tal actividad aumentada de las células inmunes inflamatorias también puede aumentar la aparición de reacciones autoinmunes contra órganos tales como el sistema nervioso central.
La investigación dirigida por el galardonado estudiante de doctorado
La mayor parte del trabajo experimental se llevó a cabo en el laboratorio por el galardonado estudiante de doctorado Mukanthu Nyirenda bajo la supervisión del Dr. Gran, en la División de Neurología Clínica. La investigación fue financiada por la Sociedad de Esclerosis Múltiple de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
El año pasado recibió de la Universidad Mukanthu Dotado Premio de Postgrado en el reconocimiento de los progresos que ha hecho con su investigación. Él es también un recipiente anterior de la concesión de un Jacqueline Du Pre "de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple.
Mukanthu dijo: "Esta publicación es una parte muy importante de la labor que lleva a mi tesis doctoral, prevista para 2012 Estoy muy agradecido por el reconocimiento y apoyo que me dio la Universidad con el Premio de Postgrado dotado.".
El estudio se llevó a cabo en colaboración con el profesor Cris Constantinescu y otros investigadores de la Universidad de Nottingham y expertos de la Universidad McGill en Montreal.
Coqueteando con el enemigo
El equipo de investigación también encontró que cuando son estimuladas por moléculas que activen a los TLR, las células T reguladoras se vuelven funcionalmente más parecida a las células T inflamatorias, otra razón por la cual las reacciones autoinmunes podría ocurrir en relación a las infecciones.
Aunque esta parte del estudio se centró en los sujetos sanos, los estudios en curso en el laboratorio del Dr. Gran están comparando las propiedades de las células T reguladoras en estas personas con los obtenidos en pacientes con EM. Otros investigadores han encontrado previamente que las células T reguladoras pueden de hecho ser defectuosa en pacientes con EM, y este estudio contribuye a nuestra comprensión de cómo los episodios de infecciones, que influyen en la evolución clínica de la EM, en determinadas circunstancias pueden favorecer la aparición de la autoinmunidad.
Fuente: Science Codex (20/02/12)

Antes de continuar, por favor leer estas recomendaciones, hacer click en ADVERTENCIA

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
free counters