BUSQUEDA

lunes, 21 de mayo de 2012

Las hojas del olivo tienen potencial terapéutico para frenar la esclerosis múltiple


Las hojas del olivo tienen potencial terapéutico para frenar la esclerosis múltiple

Enviar a TwitterEnviar a FacebookCompartir en Questionity
20MINUTOS.ES
  • Se trata del ácido oleanólico, presente en la cutícula y hojas del olivo.
  • Utilizando este compuesto la enfermedad evoluciona más lentamente o cesa.
  • Hallazgo del Instituto de Biología y Genética Molecular de Valladolid.
image
El olivo es un aliado de nuestra salud, y no solo por su aceite. Un estudio español acaba de observar que las hojas del olivo tienen potencial terapéutico contra enfermedades inflamatorias, entre ellas la esclerosis múltiple.
Han sido investigadores delInstituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid quienes han descifrado el potencial terapéutico del ácido oleanólico, un ácido presente en la cutícula y las hojas del olivo.
Según sus investigaciones, que publica British Journal of Pharmacology, este ácido puede ayudar a combatir los signos y síntomas de enfermedades con un importante componente inflamatorio, como la esclerosis múltiple.
Los científicos han comprobado que utilizando este compuesto como principio activo se consigue que la enfermedad evolucione de forma más lenta.
Ante el mejor modelo animal disponible para estudiar la esclerosis múltiple, el ácido oleanólico se ha mostrado capaz de atenuar de forma notable los signos clínicos (control muscular, peso, supervivencia) e inmuno-inflamatorios (alteraciones en la permeabilidad vascular, infiltración de leucocitos, presencia de citoquinas).
Patentando el hallazgo
María Luisa Nieto, de la Unidad de Inmunidad Innata e Inflamación del IBGM, ha explicado, al Servicio de Información y Noticias Científicas, que "el desarrollo de la enfermedad es sensiblemente más lento y se reducen significativamente e incluso eliminan en algunos casos todos los procesos inflamatorios que van asociados a la enfermedad".
Los investigadores de Valladolid han patentado una nueva aplicación farmacológicay en la actualidad está profundizando a nivel celular y molecular en cómo estos compuestos afectan al beneficio que se produce en la patología.

La dieta y el cigarrillo pueden afectar la progresión de la esclerosis múltiple


La dieta y el cigarrillo pueden afectar la progresión de la esclerosis múltiple

Enviar a TwitterEnviar a FacebookCompartir en Questionity
Ciertos factores dietéticos y el tabaquismo pueden alterar el curso de la enfermedad en pacientes con una forma más leve de esclerosis múltiple, según un nuevo estudio.
De casi 900 pacientes con lo que se denomina esclerosis múltiple (EM) con aparición recurrente, aquellos que regularmente consumían alcohol, cafeína y pescado fueron menos propensos a tener un progreso de la enfermedad hasta el punto en que se necesita ayuda para caminar, lo que es considerado un hito en el curso de la enfermedad. Por el contrario,el tabaquismo se asoció con un mayor riesgo de quedar discapacitado.image
Una explicación es que los factores dietéticos podrían tener un efecto protector directo para los pacientes con EM. La cafeína, el pescado y alcohol, en niveles bajos amoderados, son conocidos por tener propiedades anti-inflamatorias, y lainflamación en el cerebro y la médula espinal es un aspecto importante de la EM recidivante.
Sin embargo, el estudio no demostró que la cafeína y el alcohol disminuyeran la velocidad de la EM, una enfermedad incurable del sistema nervioso, por lo que los pacientes no deberían usar estos resultados como una razón para comenzar a atiborrarse de café y alcohol.
Asimismo, el estudio sólo vio las asociaciones entre la dieta y el tabaquismo y la progresión de la enfermedad entre los pacientes con EM recurrente-remitente, y no entre las personas con lo que se conoce como EM progresiva primaria.
Esto sugiere que la EM progresiva es una fase distinta de la enfermedad condiferentes mecanismos.

La verdad de los Endulcorantes, Esclerosis Múltiple


La verdad de los Endulcorantes

Enviar a TwitterEnviar a FacebookCompartir en Questionity
Nos encontramos en un momento de la vida en donde pocos son los alimentos completamente naturales y no conformes con eso sustituimos los que creemos que engordan y hacen daño por otros que no lo parecer pero..
En el caso de los endulzantes, sabemos que en realidad existen muy pocas formas de añadir un poco de dulce a nuestros alimentos de forma realmente natural, ya que el azúcar que acostumbramos consumir, pasa por procesos químicos y al final no resulta tan sana como pensábamos, aunque al menos no nos engaña sobre los niveles de glucosa que aportara a nuestra sangre…
Endulzantes artificiales
Los endulzantes artificiales llegaron para quedarse y engatusar a todo el que quiera eliminar las azucares de su organismo sin sacrificar el sabor, aunque la verdad es que el sabor de estos suplementos es completamente ficticio y poco agradable al gusto.
Seguro los conoces todos e incluso los has consumido de alguna u otra forma, ya que aunque acostumbres endulzar tu café con miel o azúcar, estos suplementos se encuentran en muchisimos alimentos como chicles, yogurts, refrescos, pasteles, galletas, en fin lo que quiero decirte sobre estos endulzantes es que no son tan buenos como dicen serlo y aunque muchos afirman que las pruebas que se han hecho y que demuestran graves consecuencias, no estan probadas en humanos y que en realidad no hay por que alarmarse, considero que deberíamos tener cierto cuidado al consumirlos, asi que juzga por ti mismo…
Lo que se dice de los Edulcorantes:
Durante años se ha hablado de que los endulzantes artificiales son muy malos para la salud, entre otras cosas porque hacen creer al organismo que ingieren azúcar cuando no lo hacen y en realidad lo que hacen en aumentar tu apetito. Peor eso no es todo, lo peor es que muchos de estos intentos de azucar estan realcionados con la aparición de cáncer.
Diferentes Endulcorantes
Seguro ya los conoces porque están presentes en la mayoría de refrescos, dulces, yogurt y sobre todo en productos conocidos como “ligth“ y la verdad es que de saludables no tienen nada; los consumimos libremente sin saber los riesgos que esto puede ocasionar a nuestra salud.
Sacarina:
Son productos como canderel o nutrasweet que al parecer son inofensivos pero muchos estudios apuntan que tiene relación con el cancer de vésicula, incluso hay paises que obligan a los productores a que el producto lleve una leyenda de que puede provocar cancer en animales de laboratorio y partiendo de ahí es de donde se escudan otros muchos para decir que las cantidades en las que provoca cancer son tan grandes que nunca una persona podría consumirlas en toda su vida y que además estos estudios y resultados solo se aplican a las ratas, y yo me pregunto, si solo aplica a las ratas para que prueban con ellas si los resultados no van a revelar nada del daño causado a los humanos?
Ciclamato:
Creo que de todos este es el más peligroso, esta relacionado también con el cáncer de vesícula, entre otros y durante años se ha estudiado sin lograr que sea retirado del mercado; la ventaja es que en muchos países esta prohibido pero hay quienes siguen afirmando que los estudios no son muy concluyentes y que igualmente el cáncer solo afecta a las ratas.
Aspartame (Aspartamo):
Todos lo conocemos, esta presente en todos los chicles del mercado, dulces, gelatinas y en infinidad de productos porque se dice que esta hecho a base de dos aminoácidos que están siempre en contacto con el organismo por lo que no resulta negativo para el organismo. Pero también existen aquellos que han realizado también estudios y quienes han enfermado de esclerosis a causa de este suplemento del azúcar.
Sucralose
Es lo de hoy, se le conoce como Splenda y de un tiempo a al fecha lo puedes encontrar incluso hasta en postres congelados o en restaurantes, se anuncia como lo más saludable e incluso en su publicidad argumentan que es seguro para los niños. La verdad de este producto es que es una sustancia modificada en donde se añade cloro al azúcar haciéndolo mucho más parecido a un pesticida que a un alimento.
Tu decides si tomar edulcorante o no
Estos no son todos los endulzantes que existen hoy en dia en el mercado pero si los más conocidos, y de los que más se sabe. Seguro te toparás con personas que aseguran que no te dañarán, pero mi consejo es que no por nada hacen los experimentos en ratas (mal hecho, por cierto)
Creo que las personas que sufren de diabetes deben tener cuidado en consumir estos alimentos, ellos no tienen más opción que usarlos o privarse por completo de las cosas dulces, pero si no tienes ese problema creo que no necesitas llenar tu cuerpo de cosas que te dañarán más que un poquito de azucar, miel o cualquier endulzante natural.
La recomendación es que investigues bien que es lo que estas comiendo cuando compras un producto light y pues lo demás es decisión tuya.

INTERVENCIONES DE LA CCSVI EN BRASIL, Esclerosis Múltiple


INTERVENCIONES DE LA CCSVI EN BRASIL


Por Pepe MartÏnez

La noticia que aparece en la foto está fechada el miércoles, 23 de noviembre de 2011. En ella se informa que el neurocirujano brasileño Dr. Elcio da Silveira Machado realizará intervenciones de la CCSVI en el Hospital Meridional de Cariacica, localidad situada a 15 km de Vitória que es la capital del estado brasileño de Espírito Santo. Para aquellos que quieran ponerse en contacto con él publican su dirección electrónica: drelcio@gmail.com

LA CCSVI Y LA Esclerosis Múltiple COMPARTEN FACTORES DE RIESGO


LA CCSVI Y LA EM COMPARTEN FACTORES DE RIESGO


Por Pepe Martínez

El 30 de noviembre de 2011 se publicó en PloS One un estudio de la Universidad de Búfalo en el que se muestra que la CCSVI y la EM comparten factores de riesgo. En el video incrustado arriba el Dr. Zivadinov da cuenta de la noticia en inglés. En español, reproducimos la noticia aparecida el 1 de diciembre de 2011 en la publicación on-line “Cardiología” del Instituto de Postgrado de Estudios de Medicina y Salud.


La insuficiencia venosa cerebroespinal crónica y la esclerosis múltiple comparten factores de riesgo

Jueves, 1 de diciembre de 2011. Los investigadores de la Universidad de Búfalo han encontrado la relación entre la esclerosis múltiple y la insuficiencia venosa cerebroespinal crónica (CCSVI, en sus siglas en inglés) en los factores que pueden incidir en el desarrollo de ambas enfermedades.

El estudio publicado en Plos One ha teniendo en cuenta 250 voluntarios que no presentaban ningún tipo de trastorno del sistema nervioso central. Los autores comprobaron que había 2,7 veces más de riesgo de padecer CCSVI en aquellos pacientes con un historial de virus de Epstein-Barr por mononucleosis infecciosa, 3,9 veces más en aquellos que tenían el síndrome de intestino irritable y 1,98 veces más de probabilidad en los que fumaban o habían fumado anteriormente, todos ellos factores de riesgo comprobados en la esclerosis múltiple.

La CCSSVI supone un fallo en la circulación de las venas del cerebro y de la médula espinal, pues la sangre tiene problemas para retornar al corazón debido al estrechamiento de los vasos. De esta manera, se restringe el flujo sanguíneo del cerebro, alterando su drenaje y contribuyendo a la lesión del tejido cerebral que está asociado con la esclerosis múltiple, por lo que los estudios centrados en encontrar el vínculo entre estos dos trastornos son numerosos.

El doctor Robert Zivadinov, profesor de Neurología de la Universidad de Búfalo y uno de los principales autores del estudio, afirma que ‘nuestros datos establecen por primera vez una conexión entre el virus de Epstein-Barr, un factor de riesgo muy importante en la esclerosis múltiple, y la insuficiencia venosa cerebroespinal crónica’. El equipo de la Universidad de Búfalo asegura que los resultados sonpreliminares, pero los datos pueden servir de impulso a nuevos estudios sobre el tema.

TESTIMONIO DE CARLA, PACIENTE MEXICANA DE Esclerosis Múltiple


TESTIMONIO DE CARLA, PACIENTE MEXICANA DE Esclerosis Múltiple




Por Pepe Martínez

El pasado viernes, 27 de abril de 2012, "Clinic of the Heart CCSVI México" colgaba en Youtube el video incrustado arriba donde Carla, una paciente mexicana de EM, cuenta su experiencia seis meses después de la intervención de la CCSVI. En nuestro blog se pueden ver más video-testimonios pinchando aquí y aquí.

¿PLETISMOGRAFÍAS PARA EVALUAR LA CCSVI?, Esclerosis Múltiple


¿PLETISMOGRAFÍAS PARA EVALUAR LA CCSVI?


Por Pepe Martínez

¿Ple-tis-mo...quéééééé? PLETISMOGRAFÍA ¡Una palabra nueva para la colección de téminos médicos con el que nos tendremos que familiarizar! El caso es que Zamboni acaba de publicar un artículo en el Journal of Vascular Surgery en el que anuncia una nueva forma de evaluar determinados parámetros del flujo sanguíneo que drena el cerebro mediante la realización de una pletismografía del cuello.

Las pruebas se realizaron en el Centro de Enfermedades Vasculares de la Universidad de Ferrara y en ellas participaron 40 personas sanas (grupo de control) y 44 pacientes de EM. A todos los participantes se les realizó una ecodoppler y se les clasificó en dos grupos: los que tenían CCSVI y los que no. Las pruebas se realizaron con ocultación y los resultados muestran que la sangre fluye del cerebro más rápidamente en los sujetos sanos que en los sujetos con CCSVI. El estudio concluye que “las características del retorno venoso cerebral de los pacientes con CCSVI fueron notablemente diferentes de los sujetos del grupo de control. A mayores, nuestros resultados sugieren que la pletismografía cervical tiene una gran potencial como recurso exploratorio barato y como herramienta a utilizar en el seguimiento postoperatorio.” La noticia fue recogida por la prensa italiana el 25 de abril de 2012. Pinchar aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
free counters